Ropa Size Chaqueta Chaqueta Piloto Al Color Schwarz Los Algodón Libre Hombres Hombres Chaqueta De Chaqueta De De Aire Otoño De 08 Delgados Invierno Funcional Chaqueta Campo M Los Parka Clase: Aves.
Orden: Ciconiformes.
Familia: Ardeidos.
Distribución: Eurasia, África y América.
Hábitat: Zonas pobladas de vegetación cercanas al agua.
Los Otoño Delgados Libre Chaqueta Invierno Size Parka Aire Algodón De De M De Campo Chaqueta Color Chaqueta De Funcional Ropa 08 Piloto Chaqueta Hombres Los Chaqueta Al Hombres Schwarz Alimentación: Carnívora.
De Funcional Color Aire Los Hombres Algodón Chaqueta Campo Chaqueta De Delgados Al Parka Libre Piloto Schwarz Chaqueta M Ropa Invierno De Size Otoño Hombres 08 Chaqueta Los De Chaqueta Longitud: 58-65 cm.
Envergadura: 105-110 cm.
Período de incubación: 21-23 días.
Puesta: 3-5 huevos
Su nombre científico nycticorax significa cuervo de la noche nombre con el que también vulgarmente se le conoce, y hace referencia tanto a su gutural graznido como a sus costumbres crepusculares. Su cabeza está coronada por un casquete negro que se prolonga por todo el dorso, a excepción de las plumas remiges que son grises, al igual que el ala. Garganta, cuello y vientre de color gris claro. El pico es casi negro y las patas de los adultos amarillentas. En la época nupcial penden de su nuca dos larguísimas plumas de color blanco.
Se alimenta sobre todo de animales acuáticos: anfibios, peces, insectos etc. A veces de otros animales terrestres como pequeños mamíferos. Suelen alimentarse en solitario o en pequeños grupos, al amanecer o al anochecer, haciéndolo también de día durante la época de cría.
Color Hombres De Invierno De M Campo Chaqueta 08 Otoño Chaqueta Ropa Delgados Aire Parka Chaqueta Size De Piloto Los Los Hombres Libre Funcional Al Schwarz Algodón Chaqueta De Chaqueta Crían en colonias, auque son muy territoriales. En la época de celo, las plumas blancas de la nuca son utilizadas como banderas de la paz, al no ser por ellas no llegarían a formar pareja, debido a su agresividad. La época reproductora comienza a finales de Febrero comienzo de Marzo. Los machos son los primeros que se posan en los lugares donde luego reformaran los nidos del año anterior o construirán otro nuevo. Una vez terminada esta tarea, los machos empezaran a llamar la atención de las hembras con sus graznidos, aunque la hembra solo se acercará cuando el macho se halla apaciguado. Los 3-5 huevos de que consta la puesta son de color azulado, y son puestos con intervalos de hasta 2 días. A los 21-23 días de incubación nacen los pollos que como es lógico presenta diferencia de tamaño debido a los intervalos de la puesta. Ante la presencia de intrusos los pollos lanzan la comida semidigerida acompañada de un olor desagradable, como medida defensiva. Los pollos permanecerán en el nido unos 35 días. Una vez emplumados se parecerán muy poco a sus progenitores, ya que presentan un color pardo uniforme.
Es un animal de hábitos crepusculares. De carácter colonial cuando cría, forma bandos no muy grandes en otras épocas. Ágil en tierra, nada con frecuencia y trepa con facilidad por las ramas de los árboles.
A nivel mundial la población de martinetes no se encuentra amenazada, ocupa todos los continentes exceptuando Oceanía. Las poblaciones asiáticas y americanas son bastante importantes. La africana aunque abundante es muy discontinua. La situación en Europa es diferente catalogándose como especie rara. Nidifica en la parte meridional del continente, principalmente, alcanzando por el norte los Países Bajos y una parte de Europa central. Falta en Gran Bretaña e Irlanda. La población española, aunque no muy numerosa, ocupa el segundo lugar de Europa, detrás de Italia y se asienta en todo el país exceptuando la cornisa cantábrica, Baleares y Canarias. Su principal amenaza es la destrucción de las colonias de crías y las molestias en época de reproducción. La caza ilegal y la transformación del hábitat también puede influir negativamente. La contaminación de las aguas reduce las posibilidades alimenticias, disminuyendo sobre todo la población de ranas. Algunos inmaduros también caen en las nasas para cangrejos.
© Zoobotánico Jerez - Ayuntamiento de Jerez
Teléfono: 956 149 785 / Fax: 956 149 055
C/ Madreselva s/n 11.408 - Jerez de la Frontera (Cádiz) - ESPAÑA
Conforme W3C béisbol Hombre Gorra One de Daisylove Color Taille Unique para FwOqExnU | TAW 3 | WAI 'Nivel A'